En el mundo de laimpresión, los gráficos vectoriales forman parte de la vida cotidiana. Logotipos, carteles, envases, señalización: todo empieza con una base limpia, flexible y precisa. Y esta base suele proporcionarla Adobe Illustrator.
Pero la cosa es así. Illustrator es potente, pero caro. El modelo de suscripción desanima a mucha gente. Y para un equipo, las licencias se acumulan rápidamente.
Afortunadamente, existen alternativas serias. Gratuitas, de código abierto, intuitivas o altamente especializadas. Algunas incluso se utilizan en producción, en el corazón de los estudios creativos o en imprentas.
¿Buscas un software fiable para tus creaciones vectoriales? Aquí tienes 8 herramientas que merece la pena conocer. De ti depende elegir la que mejor se adapte a tu flujo de trabajo.
No necesitas una suscripción cara para trabajar con gráficos vectoriales con precisión. Inkscape es una alternativa seria a Illustrator.
Gratuito, multiplataforma (Windows, macOS, Linux), ofrece todas las funciones esenciales para una producción gráfica rigurosa. Dibuja formas complejas, curvas de Bézier, gestión de capas, rellenos avanzados, efectos y transparencias… lo que quieras.
Admite los formatos estándar del sector: SVG, PDF, EPS, PNG, DXF… e incluso AI en modo lectura. Una auténtica ventaja para integrarlo en un flujo de trabajo de producción profesional.
Inkscape también se beneficia de una comunidad comprometida y de un gran número de extensiones, lo que lo hace adaptable a una amplia gama de usos. Una herramienta sólida y en evolución.
Diseñado para diseñadores exigentes, Affinity Designer combina fluidez, precisión y modernidad. Es perfecto para crear logotipos, maquetas, ilustraciones y materiales impresos. Su motor vectorial es rápido, incluso con archivos grandes.
La interfaz es clara y las herramientas sensibles. Es fácil pasar del dibujo vectorial a la edición de píxeles, sin tener que cambiar de software. Un verdadero ahorro de tiempo en producción.
Affinity Designer gestiona los perfiles CMYK, los sangrados, el control del color y las exportaciones a PDFlistos para imprimir.
Y, sobre todo, sin suscripción. Un único pago por un paquete de software completo, actualizado regularmente. Una elección inteligente para quienes quieren mantener el control de sus herramientas.
No necesitas programas complejos para crear gráficos vectoriales. Vectr es todo sencillez. Disponible en línea o como versión de escritorio, funciona en todas las plataformas. Sin descargas complicadas, sin quebraderos de cabeza.
La interfaz es clara y las herramientas van directas al grano. Puedes dibujar, alinear y añadir texto. Todo se hace rápidamente, incluso para los principiantes.
Cuando se trata de colaboración, Vectr tiene una carta real que jugar. Cada proyecto puede compartirse mediante una simple URL. Tus compañeros pueden acceder al archivo, modificarlo y comentarlo en tiempo real. Ideal para el trabajo a distancia o los intercambios rápidos entre equipos.
La exportación se realiza sin problemas, en SVG, PNG o JPEG. Así podrás integrar tus creaciones en cualquier medio de comunicación.
Vectr no está dirigido a estudios ultratécnicos. Pero para equipos pequeños, departamentos de marketing, profesores o principiantes en diseño, es una solución ligera, eficaz y 100% accesible.
Figma es, ante todo, la herramienta de referencia para el diseño de interfaces. Pero no te equivoques: sus capacidades vectoriales la convierten en una alternativa creíble a Illustrator, especialmente para crear maquetas, iconos o componentes gráficos.
Todo se hace online, sin instalación. Sólo necesitas un navegador. Y ese es su punto fuerte: todos pueden colaborar en tiempo real en el mismo archivo. Ideal para equipos de producto, agencias digitales o estudios repartidos en varias sedes.
La herramienta es fluida, intuitiva y ultramodular. Puedes dibujar con precisión, crear prototipos sin salir del software y sincronizar tus componentes en bibliotecas compartidas. Cada modificación es visible en tiempo real.
Su ecosistema de plugins amplía sus posibilidades mucho más allá del simple dibujo vectorial. Y con una generosa versión gratuita, Figma destaca como una solución potente y conectada, decididamente orientada a la producción moderna.
Un auténtico ganador para los diseñadores de interfaces, pero también para cualquiera que busque una herramienta ligera, colaborativa y lista para usar.
CorelDRAW es un nombre consolidado en el mundo de la impresión. Durante años, ha ayudado a diseñadores gráficos, maquetadores y operarios de preimpresión con herramientas diseñadas para la producción impresa.
¿Su punto fuerte? El perfecto dominio de las restricciones de impresión. CMYK, sangrías, perfiles ICC, marcas de corte… todo está ahí. CorelDRAW también maneja documentos de varias páginas, vectorizaciones complejas y ajustes de última hora.
La interfaz es densa pero está bien pensada. Las funciones son potentes, precisas y estables. Una verdadera comodidad para quienes trabajan a diario con archivos destinados a la impresión offset, digital o de gran formato.
El software también ofrece una buena interoperabilidad con las prensas y los RIP del mercado. A menudo se prefiere en los talleres de producción por su compatibilidad directa con determinados equipos y sus herramientas específicas de conversión.
CorelDRAW no es gratuito, pero es una de las pocas herramientas profesionales disponibles con licencia perpetua (además del modelo de suscripción). Una verdadera ventaja para los impresores que quieren mantener el control de su software.
Fiable, completo y diseñado para la industria gráfica, CorelDRAW sigue siendo una referencia para muchos estudios y talleres de producción.
Krita no es un editor vectorial puro… y ése es precisamente su punto fuerte. Diseñado para el dibujo y la pintura digital, también incluye herramientas vectoriales que lo convierten en un aliado inestimable para los creativos.
Perfectamente compatible con las tabletas gráficas, gestiona la presión, los ángulos, los pinceles personalizados… todo lo que necesitas para dibujar con fluidez. Y cuando llega el momento de añadir formas, texto o líneas estilizadas, las capas vectoriales toman el relevo sin dañar nada.
Puedes crear, dar estilo e ilustrar, manteniendo el control sobre los detalles. Krita te da verdadera libertad creativa, entre la pintura digital y la construcción vectorial.
Exporta a SVG, PDF o PSD para integrarlo sin problemas en flujos de trabajo profesionales. Ideal para artistas plásticos, ilustradores o diseñadores de cómics que deseen una herramienta gratuita, potente y lista para imprimir.
GIMP no es un programa de gráficos vectoriales, pero es imprescindible para procesar imágenes de mapa de bits. Para retoque fotográfico, recorte, corrección del color o edición creativa, ofrece una alternativa sólida a Adobe Photoshop.
Totalmente de código abierto, funciona en Windows, macOS y Linux. La interfaz puede sorprenderte al principio, pero se puede personalizar fácilmente para adaptarla a tus necesidades. Y una vez que le has cogido el truco, GIMP se convierte en una auténtica navaja suiza de los gráficos.
Gestiona capas, máscaras, curvas, perfiles de color, exportaciones CMYK mediante plugins, etc. Una base fiable para la preimpresión o la producción de elementos visuales para impresión.
GIMP también atrae por su ligereza y compatibilidad con tabletas gráficas. Y gracias a su gran comunidad, se enriquece constantemente con nuevas extensiones.
No es un sustituto de Illustrator, pero se integra perfectamente en un flujo de trabajo de producción junto a un editor vectorial. Para impresores, maquetadores y diseñadores gráficos que busquen una solución gratuita, potente y probada, GIMP sigue siendo la referencia.
Boxy SVG tiene un objetivo claro: dominar el formato SVG. Ligero, rápido y accesible desde cualquier navegador (o versión de escritorio), te permite crear y editar archivos vectoriales con gran precisión.
La interfaz es sencilla, pero está diseñada para la productividad. Las herramientas de dibujo son eficaces, los atajos de teclado son familiares y las funciones para manipular formas y texto están bien perfeccionadas.
Boxy SVG no pretende sustituir a un Illustrator completo, pero brilla cuando se trata de crear iconos, logotipos, elementos de interfaz de usuario o visuales para la web y la impresión ligera.
Admite cuadrículas, capas y CSS integrado, además de exportar a SVG, PNG o PDF optimizados. Ideal si trabajas en un entorno digital pero quieres producir imágenes listas para imprimir.
Es una herramienta específica, sobria pero muy bien pensada. Para los diseñadores que buscan un editor SVG fiable y accesible, Boxy SVG es una solución que no deben pasar por alto.
Esta selección de software hace que los gráficos vectoriales sean más accesibles que nunca. Tanto para proyectos sencillos como para trabajos profesionales avanzados, ahora existe una gama de herramientas especializadas de alto rendimiento que se adaptan a todas las necesidades: impresión, ilustración, diseño web, creación de prototipos UX, educación o creación de marcas.
Cada solución presentada ofrece una visión diferente del diseño gráfico: libre y extensible con Inkscape o colaborativa con Figma. Depende de ti identificar tus necesidades reales, tu entorno de trabajo y tu nivel técnico para hacer la elección correcta.
Y en cuanto al ERP, ¿estás bien equipado? ¿No? ¡Entonces echa un vistazo a nuestro ERP para imprentas e industrias gráficas! Puedes probarlo ahora descargando la demo gratuita.
Pascal MALINGUE
Director General de Cadratin Software y Cogilog